Zoila Bustamante: “Nosotros estamos porque la ley salga en diciembre”

Zoila Bustamante: “Nosotros estamos porque la ley salga en diciembre”

 

Largos meses de trabajo con las bases, congresistas y dirigentes de los diversos sindicatos agrupados en la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), han sido la tónica para la presidenta de dicha confederación, Zoila Bustamente, quien por estos días divide su tiempo entre Santiago (Región Metropolitana) y Valparaíso (Región de Valparaíso), atenta a la revisión de las indicaciones al proyecto de nueva ley de pesca, como así también a los llamados a paro y a diversas movilizaciones que organizaciones como la Comisión Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp) han organizado para esta semana.

Durante la primera jornada de revisión de indicaciones, efectuada este lunes 12 de noviembre, Bustamante se dio el tiempo para conversar con PESCA al día sobre el polémico tono que ha tomado la votación del proyecto de ley de pesca, la prórroga de la misma que algunos senadores han solicitado y las movilizaciones en contra de la aprobación del proyecto. Respecto a este último punto, la presidenta de la Conapach fue enfática al sostener que “hoy no apoyaremos movilizaciones que están avaladas por una empresa. Para la Conapach las bases son las que deciden, tenemos reunión nacional para el 14 y 15 de noviembre y ahí nuestras bases decidirán qué opciones tomaremos”.

En cuanto a la álgida discusión que se ha desarrollado en torno a la ley, Bustamante acusó que a ellos, como pescadores artesanales, no se les ha dejado entrar a las sesiones de la Cámara, alegando de esta forma discriminación. “En lo que se refiere a la discusión de la ley, nosotros como Conapach estuvimos el miércoles pasado en el Congreso (7 de noviembre), pero ha habido poca participación, ya que no nos han dejado entrar a la Sala y tampoco se habilitó en la Comisión de Pesca del Senado un espacio para que pudiéramos ver la discusión. El problema también fue para entrar, donde sí ingresaron la Pymepes, los industriales, pero los pescadores artesanales no estaban representados. Ha habido discriminación hacia nosotros”, subrayó.

Una de las posibles causas de esta situación, según Bustamante, es que “creemos que es porque el senador Horvath tiene como asesor a un señor que trabaja directamente con Lota Protein y nosotros nunca hemos estado a favor de ellos”.

Urgencia e indicaciones

Respecto a la urgencia dada por el gobierno a la ley, la presidenta de la Conapach se mostró en desacuerdo, ya que “deberían haber trabajado como se trabajó en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, donde se fueron analizando las indicaciones. Los plazos deberían haber sido más extensos, no los dos años que piden de prórroga porque nosotros no estamos de acuerdo con eso, pero sí haber dado el tiempo suficiente para que después nadie se queje de que no fue escuchado”.

La Conapach presentó 17 indicaciones a la ley de pesca y, dentro de las más emblemáticas, según ellos, se cuentan: “las 5 millas desde la punta mas saliente; el tema de los caladeros, que la comisión ya lo vio y lo votaron a favor, esto es que se respeten los caladeros habituales de la pesca artesanal, indicación que acogió el senador Chahuán y otros senadores”.

“Lo otro que estamos viendo es el tema de la unificación de especies de las pesquerías sardina común y anchoa, ya que nosotros presentamos una indicación al respecto, en cuanto a que la pesquería se ve en la misma situación que este año, donde había más anchoa que sardina, queremos que se unifique 50 y 50, para que así los pescadores puedan pescar y no tengan que descartar”, agregó la dirigenta.

La primera milla es otra de las indicaciones que preocupa a la Conapach. “En cuanto se cierre la milla solamente donde haya interferencia y donde no hay interferencia que las embarcaciones pesquen igual, ya que la mayor pesca pelágica de la Región del Biobío se hace en otoño y en la primera milla”, argumentó

La opinión de los pescadores

Uno de los temas que la Conapach no transa, es en lo que se refiere a la duración de las licencias de pesca, ya que la indicación que ellos efectuaron respecto a este tema es que las licencias tengan una duración de diez años. “No queremos ni los 50 años que propusieron primero, ni los 25 que propusieron después, la indicación nuestra es por diez años, aún cuando ahora el gobierno propuso 20 años”, enfatizó.

Por último, respecto a cuál sería la postura de la Conapach de no ser aprobada la ley, Bustamante es clara: “Aquí hay que preguntarle a los pescadores, ya que la mayor parte de las cosas se están haciendo sin preguntarle realmente a ellos qué es lo que quieren: si quieren prorroga o quieren que la ley salga. Andan unos senadores hoy día llamando a que haya una prórroga por dos años pero, ¿para qué?, si tuvimos una discusión de siete meses en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados. Esta ley ha llevado a que pescadores se enemisten entre sí. Por otra parte, ha participado mucha gente en las comisiones de Pesca, preguntándoles a los pescadores qué era lo que querían y aún así dicen que no ha habido participación. Nosotros estamos porque la ley salga ahora en diciembre y se acojan nuestras peticiones”, finalizó la presidenta de la Conapach.