Sonapesca tras fallo de La Haya: Lamentamos la pérdida de territorio marítimo nacional
El fallo respeta la postura chilena de una frontera marítima en paralelo desde el Hito Uno, pero marca una diferencia en su extensión. La traza hasta 80 millas y luego define una línea equidistante hasta las 200 millas.
Sarquis leyó una declaración pública en la que señala que “el mar es parte de la identidad y cultura de Chile, fuente de riquezas naturales, desarrollo y prosperidad para todos los chilenos, cuyo trabajo y esfuerzo histórico se ven limitados por la decisión de la Corte de La Haya.
El gremio señaló que confía en que “las autoridades velarán para que se adopten todas las disposiciones necesarias para defender los legítimos derechos e intereses del país durante el proceso de ejecución e implementación de este fallo”.
Expresamos nuestro apoyo para todas aquellas empresas, pescadores, gente de mar y sus familias, que viven y se desarrollan en torno a la actividad pesquera en la zona norte, cuyo esfuerzo ha sido fundamental para ejercer soberanía. La Corte asignó un rol fundamental a la actividad pesquera para reconocer soberanía, agrega la declaración.
Finalmente el gremio señala que “esperamos que, a partir de este fallo, se genere una agenda de futuro que contemple, al menos, un sólido compromiso entre ambos países por un manejo conjunto y sustentable de los recursos compartidos”.