SONAPESCA apoya la veda de merluza y apuesta a su recuperación.

SONAPESCA apoya la veda de merluza y apuesta a su recuperación.

La cuota de merluza común se redujo en 52% respecto a 2013, bajando de 40.000 toneladas en 2013, a 19.000 toneladas en 2014. Las empresas socias de SONAPESCA hicieron ajustes, reorientaron actividades y sacaron barcos de la pesquería, con el objeto de cumplir cabalmente la cuota establecida, mantener una actividad estable durante el año y apostar por la recuperación de la pesquería. Además los barcos industriales están sometidos a una permanente fiscalización ya que cuentan con posicionador satelital las 24 horas, observadores a bordo y certificación de capturas.
“Resulta fundamental que la opinión pública tome consciencia de la situación de la especie y contribuya, evitando consumir merluza fresca en septiembre. Si hay merluzas frescas en oferta provienen de pesca ilegal, por lo que hay que abstenerse de comprarla y consumirla”, advirtió Bacigalupo.
El gerente señaló que la industria pesquera apoya la decisión de la autoridad de aplicar una veda y también la campaña de SERNAPESCA y las autoridades de la V Región, instándolas a mantener la vigilancia y fiscalización sobre la pesca ilegal durante todo el año, así como convocar a los demás actores relacionados a sumarse a estos esfuerzos. Asimismo concordó con Oceana que, en el plan de recuperación que ha propuesto, incluye detener la pesca ilegal. “Eso es un esfuerzo de todos. Nadie puede defender la pesca ilegal”, dijo.
La veda del recurso “resulta coherente con el compromiso contraído públicamente por el Canciller y con el activo rol que ha tenido Chile para combatir la pesca ilegal en foros internacionales”, concluyó Bacigalupo.