Sindicatos de pescadores artesanales apoyan reforma a la Ley de Pesca y proponen indicaciones

Sindicatos de pescadores artesanales apoyan reforma a la Ley de Pesca y proponen indicaciones

 

Al respecto, según lo informado por El Mercurio, Zoila Bustamante (en la foto), presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) aclaró que “entendemos que hay gente que viene marchando desde Lota y que no pertenecen a la Condepp. Ellos no vienen a echar la ley abajo, sino que pretenden que se tomen en cuenta los puntos que están aclarando, que son básicamente tres: la unificación de especies, la primera milla y el posicionador satelital”.

“La Conapach ha conversado directamente con ellos, sobre todo con Paola Poblete, porque han trabajado directamente con nosotros y con las bases. No entiendo cuál es el paro al cual llamó la Condepp”, afirmó la dirigenta.

Por su parte, Paola Poblete, presidenta del sindicato Siparmar de Lota, sostuvo que “pese a que nosotros hemos trabajado con los diputados para llegar a consensos, de todas maneras nos sentimos defraudados porque no nos han escuchado en los puntos más importantes; esa es la verdadera razón de la marcha”.

“Aquí no hay ni insignias ni organizaciones marchando; aquí hay pescadores artesanales de distintas caletas de la Octava Región que reclamamos como hermanos pescadores buscando soluciones justas para todos”, añadió Poblete.

En este sentido, detalló El Mercurio, aclaró que estas organizaciones no quieren que la actual ley de Pesca se prorrogue por dos años más, “ya que hemos trabajado duro en ella (proyecto de Ley) y, porque si se va abajo, vamos a perder el fraccionamiento (RAE) que se firmó por quince años; la gente histórica de Lota no quiere perder ese acuerdo”.

“Estamos muy agradecidos de la Conapach porque a través de la Confederación hemos podido llegar al Ejecutivo y consensuar las aguas, pero lo que nos aflige es que el Gobierno nos de soluciones parche a nuestros planteamientos más importantes”, añadió, mencionando que -por ejemplo- “con el tema de las sardinas y las anchovetas, lo que pedimos es una real unificación de las especies, no una solución o un arreglo momentáneo. No queremos ideas en el aire, eso no nos sirve”.

Según la dirigente, lo mismo ha sucedido con el uso del posicionador satelital y el cierre de la primera milla: son temas que los están chuteando para más adelante porque el Gobierno no tiene los pantalones bien puestos y eso nos molesta”.

“Queremos trabajar tranquilos, no como delicuentes arrancando. El Gobierno debe hacerse cargo de la parte social que involucra el mundo de la pesca artesanal, pues involucra más de 10 mil familias”, resaltó Poblete.