Se mantienen las ventas, pero aumentan las exportaciones pesqueras
Harina y aceite de pescado
El consumo de harina y aceite de pescado destinado a la acuicultura experimentó una baja significativa a raíz de la crisis de las salmoneras. Esta situación generó impacto en la industria productora de harina, las que se vieron obligadas a buscar nuevos nichos y derivaron las ventas hacia mercados externos. Sin embargo, en el mercado local, las divisas totales obtenidas fueron levemente superiores a igual período en 2008.
Los desembarques de las principales especies crecieron un 14,3% en comparación a abril de 2008, con un volumen de 1.513.265 toneladas. El jurel tuvo un alza de 61%.
Las exportaciones de harina de pescado durante enero-abril sumaron US$ 173 millones, con un aumento de 29,5% en los retornos. El precio de la harina se mantuvo estable y promedió US$ 933 la tonelada.
China continúa como primer mercado de destino con envíos que totalizaron US$ 104,7 millones y una participación de 62%. El resto de Asia y la Unión Europea registran envíos por US$ 33,5 y US$ 23,2 millones.
Las exportaciones de aceite sumaron US$ 21,1 millones a abril. El precio promedio fue de US$ 987 la tonelada.
Consumo humano
El rubro congelados exportó en abril US$ 170 millones, un 34,7% de los retornos totales del área extractiva. Destaca el crecimiento de 927% en jurel congelado que alcanzó US$ 28,9 millones en retornos.
Las exportaciones de merluzas congeladas fueron de US$ 35,1 millones y las de bacalao de profundidad registraron US$ 20,1 millones. Entre los moluscos congelados destaca los choritos con US$ 28 millones.
Los precios promedio del jurel y de pesca fina, en congelados fueron US$ 953 y US$ 4.419 la tonelada.
Entre los principales destinos destacan Estados Unidos, Nigeria y Venezuela, con una participación conjunta de 49,1%, equivalente a US$ 83,5 millones.
El rubro conservas sumó US$ 48,6 millones con un alza de 6,1% en los retornos por un aumento del 20% en la produccion de jurel y por el incremento de 56% en el precio promedio de US$ 2.149 la tonelada.
Empleo e Inversiones
Cerca de 100 empleos directos y más de 400 indirectos se crearon recientemente en Pesquera Camanchaca en Tomé, gracias a la incorporación de 2 líneas de procesos y a la implementación de una nueva planta de tratamiento de langostinos. Esta iniciativa tuvo un costo de US$ 1,9 millones.
La empresa FOODCORP, junto a pescadores de Llico y Dichato, realizaron la primera prueba de métodos para el cultivo de choritos en zonas costeras expuestas en la Región del Bío Bío. La inversión fue de $300 millones, aportados por la empresa, Innova Bío Bío y el trabajo de los pescadores.
ASTILLEROS ARICA cuenta con un programa anual de reparación para este año de 30 naves, la mayoría pesqueros del norte grande. Para efectuar este trabajo, emplea a más de 250 personas, entre cupos directos y subcontrataciones.
Descargar Documento
Exportaciones Pesqueras
Cifras enero abril