“Hemos certificado pesquerías que utilizan arrastre”

“Hemos certificado pesquerías que utilizan arrastre”

 

“La certificación da un carácter de seriedad a las pesquerías que están cumpliendo con las normas y que no están sobreexplotando los recursos ni dañando el ecosistema. Con AIP estamos progresando desde la pre-evaluación y pensamos que tienen posibilidades, pero dependerá del estado de los stocks y como estén cumpliendo con las normas. Por ejemplo, con el arte de pesca antigua no hubiese sido posible una certificación, pero con las nuevas redes es mucho más factible”, señaló el economista con más de treinta años de experiencia en el rubro pesquero y encargado de liderar el proceso de evaluación de las pesquerías de crustáceos para la certificación MSC.

Cabe recordar que durante su primera visita (en el periodo de pre-evaluación) Ian Scott enfatizó en la idea de que las pesquerías que se basan en el arte de pesca del arrastre son totalmente factible de ser certificadas, es decir, que no son per se causantes de daños al ecosistema ni impactan el medio ambiente mas que otros artes de pesca. “Hemos certificado pesquerías que trabajan con este arte de pesca. Hay algunos que están en contra de este tipo de pesca porque opinan que daña al ecosistema, pero hemos encontrado que si bien hay algunas operaciones de arrastre que pueden dañar, hay otras donde se respeta el ecosistema, no se daña el hábitat y no se captura fauna acompañante. Por ejemplo, hemos visto que en la pesquería de crustáceos de la Región de Coquimbo han hecho el esfuerzo de adquirir mallas más grandes y livianas, que permiten el escape de las especies que no son objetivo de captura. Del total de las pesquerías certificadas hay evidentemente algunas que trabajan con la pesca de arrastre. Se puede tener una pesquería de arrastre que sea sustentable y respetuosa con el ecosistema”, señaló en aquella ocasión.

Esta vez Scott pudo visitar las instalaciones y las mejoras del muelle de AIP como también plantas de proceso de empresas asociadas. Además sostuvo reuniones con académicos de la Universidad Católica del Norte, socios de AIP y representantes del sector crustacero artesanal. Luego, se trasladó, junto a su equipo de expertos, a la ciudad de Valparaíso y Concepción para reunirse autoridades de Sernapesca, IFOP y la Subsecretaría.