Reciclaje de redes de pesca

Back to homepage
Redes de pesca reciclaje

La Sociedad Nacional de Pesca F.G. fue pionero en reciclar redes de pesca en desuso, programa que junto a Alpescas se ha expandido a otros países de Latinoamérica. 

La economía circular se ha instalado como un modelo económico productivo para el futuro. El considerar que los productos y materiales se mantengan por el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos,  es cada vez más importante, y esta realidad no ha sido ajena a la pesca industrial, ya que con su programa de reciclaje de redes ha permitido desarrollar un trabajo para reutilizar estos elementos.

Desde que se firmó el acuerdo se han entregado miles de toneladas de redes de pesca en desuso (cedidas por las empresas Landes, Orizon, Blumar, Corpesca, PacificBlu, Camanchaca, AIP de Coquimbo y Pesquera Quinteros), las que se han convertido en nuevos productos plásticos amigables con el medio ambiente, transformándose en  lentes de sol, skates, sillas ergonómicas, productos deportivos, pellets, entre otros.

Por otra, parte Sonapesca ha impulsado la expansión de esta iniciativa a diversos países latinoamericanos para combatir la contaminación por plásticos de nuestros mares: México, Costa Rica, Brasil y Argentina, ya iniciaron el trabajo para entregar redes en desuso.

Además, con lo reciclado se financian iniciativas de educación ambiental, reciclaje y de energías renovables para la comunidad.