Perú asegura que cumple con acuerdo internacional de extracción pesquera

Perú asegura que cumple con acuerdo internacional de extracción pesquera

 

por Kharla Caniupán

“Perú ha cumplido escrupulosamente lo acordado”, comentó. Agregó que el texto de la ORP es para las zonas de altamar, y que un Estado puede replicarla o no a la Zona Económica Exclusiva (ZEE). “Chile lo hace y nosotros no”, dijo.

El fin de semana, el subsecretario de Pesca chileno, Pablo Galilea, acusó a Perú de incumplir el acuerdo, porque el año pasado aumentó la extracción de jurel, al sumar la explotación dentro y fuera de la ZEE.

El presidente de la Conferencia de ORP, William Mansfield, hizo hincapié en que no tiene sentido conservar el recurso en un lugar para luego explotar e, incluso, sobreexplotarlo en otro, aludiendo a la condición tranzonal del jurel, que entra y sale de las ZEE. Andrés Sepúlveda, integrante del Comité Científico de la ORP, dijo que la entidad considera el jurel como un solo stock y que las recomendaciones son para toda la población.

El embajador peruano Nicolás Roncagliolo señaló que los estudios científicos que manejan indican que el stock de jurel es diferenciado de otros stocks, como el de Chile y otras zonas.

“Es importante la visión completa y que la parte científica debe contemplar las situaciones particulares como las de Perú y, en ese sentido, saldremos a colaborar”, dijo.

Perú capturó 256.686 toneladas métricas brutas (TMB) en 2011 dentro de la ZEE. El monto supera en 1.462% al del año anterior, cuando presentó un desembarque de 16.438 TMB. Es por esto que el sector chileno encendió las alarmas. El ministro de Economía, Pablo Longueira, insistió ayer que hay incumplimientos que afectan gravemente la credibilidad del proceso de formación de esta organización, y que depende de esta conferencia enderezar el proceso por el camino correcto.