Francisco Cifuentes: “El acuerdo con el sector pesquero debe concretarse en ley”

by Paulo | 2 noviembre 2011 1:46 pm

 

Carolina Pizarro.

Como “una joyita que no debe ser arriesgada” calificó el vicepresidente de Camanchaca, Francisco Cifuentes, el acuerdo al que llegó el sector pesquero con el gobierno la madrugada del 27 de septiembre. El empresario sostuvo que la industria “cedió mucho” en la mesa de pesca, ya que el mayor fraccionamiento con el mundo artesanal significará para el sector unos US$ 30 millones de menores ventas.

“El acuerdo pesquero es una buena cosa, el Gobierno no puede, a esta joyita que tiene arriba de la mesa, arriesgarla. Tiene que usarla y usarla bien”, dijo el empresario tras asistir al encuentro PescaSur.

El sector está mostrando su preocupación respecto del nuevo discurso del ministro de Economía, Pablo Longueira, en cuanto a incluir una licitación de los excedentes y el pago de un royalty en el nuevo proyecto de ley, que en noviembre ingresaría al Congreso. Este cuerpo legal regirá a la industria a partir de enero de 2013.

Dichos elementos no fueron incluidos en la discusión que tuvo el sector con la autoridad, diálogo que se extendió por más de un mes.

Pero la postura de Cifuentes es de tranquilidad, ya que espera que en el gobierno prime “la buena fe”. Cree que “el acuerdo pesquero debería, finalmente, concretarse en una ley”.

Sí a las subastas

Sobre la licitación, el empresario indicó que lo único que piden es que “no nos liciten lo que ya tenemos”. Agregó que las licitaciones “realmente no tienen sentido alguno. Este no es un negocio nuevo que esté empezando desde cero, en el cual una licitación puede ser razonable”, dijo.

Sin embargo, concuerda con la postura del gobierno, de subastar los excedentes de pesca que se generen. “Me parece razonable, pero si son excedentes sobre los puntos biológicos en que la biomasa esté en un buen estado. Ahí estamos hablando de excedentes que no corresponden a las inversiones que hoy existen en la industria”, explicó.

En cuanto al royalty, expresó que este nuevo impuesto “genera ruidos, porque eso va relacionado normalmente con rentas excesivas. Mientras eso no ocurra, no vemos por qué vamos a ser más gravados que el resto de los chilenos”.

Longueira formalmente no ha informado a la industria de estos nuevos tópicos que tendrá la norma pesquera. Sin embargo, en el sector esperan que, en los próximos días, el gobierno entregue mayores detalles de lo que en definitiva contendrá el proyecto de ley.

Cifuentes agregó que la industria llegó a un acuerdo con el gobierno, “a cambio de reglas fijas para el largo plazo”, y ese es el accionar que esperan por parte del gobierno. A su juicio, no sería justo que Chile no pudiese competir en igualdad de condiciones con sus competidores, como Perú y los países europeos.

“La industria pesquera es importante a nivel mundial y requiere normas que le permitan competir con los otros en igualdad de condiciones, para desarrollarse y seguir invirtiendo”, dijo.

Source URL: https://www.sonapesca.cl/francisco-cifuentes-qel-acuerdo-con-el-sector-pesquero-debe-concretarse-en-leyq/