Exportaciones pesqueras se mantienen en febrero.

Exportaciones pesqueras se mantienen en febrero.

 

Harina y aceite de pescado

En términos de volumen, harinas y aceite representaron un 66,8% de la producción. Las harinas prime y superprime representaron ventas por US$ 54,4 millones (77,7% de la producción de harina total). El precio del commodity presentó una leve caída de 1,3% quedando en US$ 911 la tonelada. China importó el 55,3% de los envíos, alcanzando US$ 38,7 millones; le sigue el resto de Asia, con una participación del 20,7%.
Los retornos por venta de aceite de pescado bajaron un 36,8%, principalmente por la caída de un 13,7% en el precio promedio, que se fijó en US$ 933 la tonelada.

Consumo humano
La exportación de productos congelados fue de US$ 75,8 millones, lo cual representa una caída del 3,3% respecto al 2008. Los precios promedio de exportación para pescados congelados, junto a la producción de mariscos de la misma línea, registraron bajas de 22,1% y 19,2% respectivamente. El incremento en las capturas de jurel compensó la menor valoración de productos congelados. En pescados, destacan las cuatro especies de merluza, bacalao de profundidad y jurel, alcanzando ventas por US$ 34,9 millones. Entre los mariscos figuran choritos, ostiones, erizos y centolla que representan el 29,7% del total de ventas por congelados.
En conservas, se vendieron US$ 22,5 millones, 15% menos que en febrero de 2008. El valor del jurel enlatado fue US$ 2.182 la tonelada, lo que representa un alza de 70,1%.

Empleo
Según las mutuales de seguridad, a febrero de 2009, el sector pesquero industrial ocupa en mano de obra permanente 66.556 puestos de trabajo. Del análisis de estas cifras, se desprende que el 57,5% del total, es decir, 38.280 empleos corresponden al área extractiva industrial en conjunto con la acuicultura de menor escala.

Inversiones
La compañía Globalpesca S.A. registró la segunda inversión sectorial más importante en la región después de Pesca Chile, al incorporar a su flota el barco factoría “Globalpesca III” para ser utilizado en la captura de bacalao de profundidad con palangre, desde el paralelo 47º LS. La nave cuenta con una capacidad de bodega de 914 m3, e implicó una inversión cercana a los US$ 5 millones.

Descargar Documento

Cuadro Exportaciones Pesqueras a febrero

29 de abril de 2009