EXPORTACIONES PESQUERAS CRECEN UN 6,9% A NOVIEMBRE
Harina y aceite de pescado
Las exportaciones de harina de pescado enero-noviembre sumaron US$ 457 millones, lo que implica una baja de 9,9% en los retornos, asociada a una disminución de 7% en los precios y 3,1% en volúmenes.
El precio de la harina promedió US$ 1.042 la tonelada.
China continúa como el primer mercado de destino, con envíos por US$ 224,5 millones y una participación de 49%. Le sigue la Comunidad Europea con envíos por US$ 102,7 millones.
Las harinas prime y súper prime representan un 74% de las divisas del área reducción y registraron un precio promedio de US$ 1.082 por tonelada.
Los retornos por exportación de aceite de pescado sumaron US$ 91,9 millones a noviembre. Se registró un crecimiento de 78,5% fundamentalmente por los mejores precios, que alcanzaron US$ 1.293 la tonelada, un 75,8% sobre el 2007. Esta demanda se ha incrementado por el desarrollo de suplementos de aceite de pescado para consumo humano.
Conservas y congelados
Las exportaciones de congelados llegaron a US$ 644,6 millones, un 40,8% de los retornos totales del área extractiva. Destaca el crecimiento de 48,2% de las exportaciones de mariscos, con US$ 327 millones. Choritos, erizos y ostiones, con un 45,4% de crecimiento, son los principales recursos.
La exportación de merluzas congeladas creció un 30%, y fue de US$ 166, 2 millones. El bacalao de profundidad llegó a US$ 54,2 millones (+9,7%). El jurel, en cambio, presentó una caída de 32%, con US$ 64,4 millones. Pese a una disminución de 46% en las exportaciones de congelados, los retornos se mantuvieron constantes por a un alza de 86% en el precio promedio que llegó a US$ 2.684 la tonelada.
Entre los principales destinos destacan Japón, España, Estados Unidos y Francia. Estos países importan 55% del total de congelados.
Conservas sumó US$ 166,6 millones, con una caída de 9,4% en los retornos, producto de los menores desembarques de jurel. El precio promedio de los enlatados se incrementó en un 46,1%.
Algas
Este sector registra un 9,3% de las exportaciones pesqueras con US$ 146,3 millones, lo que representa un crecimiento del 15,4% a noviembre de 2008. Destacan algas secas, carragenina y agar agar. Los principales mercados son Japon, Estados Unidos y China con 48%.
Inversiones
– La planta procesadora de choritos de Pesquera San José cumplió un año de operación. Establecida en Puerto Montt, ha proporcionado 300 puestos estables de trabajo y generado exportaciones por US$ 13 millones.
– Dentro de sus planes de crecimiento, Pesquera Itata invirtió US$ 4 millones en rediseño y ampliación de sus plantas procesadoras del área extractiva.
– Destaca una fuerte inversión de empresas proveedoras para alimentos de consumo humano en Coronel, donde una empresa española destinará entre 2008-2009 cerca de US$ 17 millones para instalaciones destinadas a elaboración de envases metálicos para la industria conservera de la VIII región.
Descargar Documento
Exportaciones Pesqueras
Enero-Noviembre 2008