by Paulo | 26 agosto 2010 9:01 am
SONAPESCA señaló que, pese a que los volúmenes exportados fueron de 910.477 toneladas (cifra un 10,4% menor a 2007) la industria pesquera generó más valor durante el 2008. Se sobrepuso así a un escenario adverso generado por una brusca caída del dólar y fuertes alzas en combustibles y energía, panorama que se agudizó por una preocupante escasez de pesca asociada a la creciente acción de flota extranjera no regulada en alta mar y a fenómenos climáticos.
El sector pesquero extractivo representó un 7,64% del total de las exportaciones industriales.
Harina y aceite de pescado
Los anormales desembarques de jurel durante el primer cuatrimestre de 2008 provocaron una baja en las exportaciones de harina de pescado de 7% en comparación a 2007, llegando a US$ 501,2 millones El precio de la harina fue de US$ 1.029 la tonelada.
El continente asiático fue el principal mercado de destino concentrando un 74% de los envíos. China importó 50%, alcanzando US$ 247,6 millones, y el resto de Asia US$ 116,3 millones. En tercer lugar, la comunidad europea adquirió harina por US$ 108,5 millones.
Las harinas especiales representaron un 75% de los retornos por exportación con un precio promedio de US$ 1.070 la tonelada. En términos de volumen, las harinas representaron un 53,5% de la producción pesquera nacional.
Los retornos por exportación de aceite fueron de US$ 103,7 millones, con un crecimiento de 95,3% gracias a un alza en el precio de 73,5% que estableció un precio promedio de US$ 1.280 la tonelada.
Consumo humano
La Sociedad Nacional de Pesca dijo que las exportaciones de productos pesqueros para consumo humano fueron de US$ 953,8 millones, con un crecimiento de 12% . Congelados, conservas y fresco-refrigerados significaron un 55,1% de las exportaciones totales.
Los productos congelados facturaron a diciembre US$ 691,6 millones. Destaca el crecimiento de 49,1% mariscos, llegando a US$ 353,5 millones. Entre los recursos destacaron choritos, erizos y ostiones del norte.
Entre los peces de interés comercial, destacaron las merluzas (de cola, austral, común y de tres aletas) con retornos por US$ 176,9 millones, además del jurel y bacalao de profundidad generando divisas por US$ 65,6 millones y US$ 60,2 millones respectivamente.
El precio promedio de los productos congelados experimentó un alza de 71,1% fijándose en US$ 3.402 la tonelada.
Los principales destinos son Japón, España, y Estados Unidos, con una participación de 45% sumando US$ 312,8 millones.
Conservas sumó US$ 181,3 millones registrando una caída de 9,8% en los retornos, debido a la menor disponibilidad de jurel.
Empleo y remuneraciones
La Sociedad Nacional de Pesca señaló que, según estadísticas de las mutuales de seguridad, la ocupación directa en el sector pesquero durante el 2008 registró 68.922 puestos de trabajo. De esta forma, el empleo total del sector pesquero industrial, considerando empleos directos e indirectos, corresponde a 161.966 trabajadores integrados a la industria pesquera nacional.
En las remuneraciones imponibles se aprecia el incremento de 8,9% en los salarios respecto al 2007. El promedio mensual fue de $ 440.210.
Descargar Documento
Cuadro exportaciones enero diciembre 2008[1]
Entregado el 19 de febrero de 2009
Source URL: https://www.sonapesca.cl/exportaciones-pesqueras-2008-crecen-87/
Copyright ©2025 Sonapesca unless otherwise noted.