by Paulo | 13 junio 2014 3:32 pm
“Se trata de dos grandes directrices en los que nuestro país ha trabajado mucho pues van en la línea de un esfuerzo colectivo de valorar y relevar la pesca artesanal en el mundo como una actividad vital para la actividad pesquera y, además, asumimos como país la responsabilidad de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada que tanto daño le hace al sector”.
En el caso de las directrices para la pesca artesanal, el subsecretario Súnico explicó que “corresponden a recomendaciones de aplicación voluntaria y son pertinentes para la pesca a pequeña escala en las aguas marinas y continentales”. Además, la autoridad sectorial puntualizó que “su objetivo es dar asesoramiento, hacer recomendaciones, establecer principios, criterios y dar apoyo a los Estados e interesados para lograr una pesca sostenible a pequeña escala”.
En tanto, el director General Adjunto de la FAO y responsable de Pesca y Acuicultura, Arni Mathiesen, explicó los alcances de las directrices para evaluar el desempeño y responsabilidad de los estados del pabellón hacia sus naves pesqueras como complemento a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada señalando que “la decisión representa un paso de enorme importancia en la lucha contra este tipo de pesca, que no sólo pone en riesgo los ecosistemas marinos, sino que socava cualquier esfuerzo emprendido a nivel nacional, regional o internacional para gestionar la pesca de forma sostenible”.
Ambos directrices se lograron en el marco de la celebración del 31° Comité de Pesca de la FAO que se está llevando a cabo en Roma y que se extenderá hasta este viernes 13 de junio. Esta instancia es el único foro intergubernamental mundial –además de la Asamblea General de la ONU- donde se examinan periódicamente los problemas de la pesca y la acuicultura a nivel internacional y se hacen recomendaciones para la actuación de los gobiernos, órganos pesqueros regionales, ONG, trabajadores de la pesca, la FAO y la comunidad internacional.
Source URL: https://www.sonapesca.cl/en-reunion-fao-chile-asumio-compromiso-para-combatir-la-pesca-ilegal-y-fortalecer-la-pesca-artesanal/
by Paulo | 13 junio 2014 3:32 pm
“Se trata de dos grandes directrices en los que nuestro país ha trabajado mucho pues van en la línea de un esfuerzo colectivo de valorar y relevar la pesca artesanal en el mundo como una actividad vital para la actividad pesquera y, además, asumimos como país la responsabilidad de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada que tanto daño le hace al sector”.
En el caso de las directrices para la pesca artesanal, el subsecretario Súnico explicó que “corresponden a recomendaciones de aplicación voluntaria y son pertinentes para la pesca a pequeña escala en las aguas marinas y continentales”. Además, la autoridad sectorial puntualizó que “su objetivo es dar asesoramiento, hacer recomendaciones, establecer principios, criterios y dar apoyo a los Estados e interesados para lograr una pesca sostenible a pequeña escala”.
En tanto, el director General Adjunto de la FAO y responsable de Pesca y Acuicultura, Arni Mathiesen, explicó los alcances de las directrices para evaluar el desempeño y responsabilidad de los estados del pabellón hacia sus naves pesqueras como complemento a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada señalando que “la decisión representa un paso de enorme importancia en la lucha contra este tipo de pesca, que no sólo pone en riesgo los ecosistemas marinos, sino que socava cualquier esfuerzo emprendido a nivel nacional, regional o internacional para gestionar la pesca de forma sostenible”.
Ambos directrices se lograron en el marco de la celebración del 31° Comité de Pesca de la FAO que se está llevando a cabo en Roma y que se extenderá hasta este viernes 13 de junio. Esta instancia es el único foro intergubernamental mundial –además de la Asamblea General de la ONU- donde se examinan periódicamente los problemas de la pesca y la acuicultura a nivel internacional y se hacen recomendaciones para la actuación de los gobiernos, órganos pesqueros regionales, ONG, trabajadores de la pesca, la FAO y la comunidad internacional.
Source URL: https://www.sonapesca.cl/?p=1054
Copyright ©2025 Sonapesca unless otherwise noted.