Crustaceros industriales realizarán rescate de cultivos artesanales hundidos por los últimos temporales.
La iniciativa de la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de Coquimbo (AIP), con la colaboración de Pesquera Quintero y la Asociación de Pequeños Armadores Pesqueros (ASPEARPE) cuenta con el respaldo de la Sociedad Nacional de Pesca (SONAPESCA). Al respecto, Osciel Velásquez, presidente de AIP y director de SONAPESCA, expresó que la flota ejecutará su mayor esfuerzo para apoyar al sector pesquero y cultivador regional, “sin hacer diferencias entre cultivadores industriales o artesanales. Estamos ayudando porque nuestro deseo es que vuelvan a levantarse y a seguir trabajando, ya que los ostiones de la región de Coquimbo son un orgullo nacional”.
La semana pasada se efectuó un trabajo conjunto con buzos, que permitió localizar gran parte de los cultivos en la profundidad de ambas bahías.
La siguiente fase será emplear la poderosa maquinaria de levante de los buques, utilizada normalmente en las faenas de pesca, para ordenar un número aproximado de 200 líneas donde se cuelgan los ostiones en linternas o pearl net, de manera que los ejemplares puedan filtrar su alimento (microalgas) desde el ambiente. Las líneas de cultivo tienen una extensión que varía entre 100 y 300 metros útiles y en sus extremos se anclan en el fondo del mar con fondeos de 2 a 4 toneladas.
Cada una de las ocho naves que participará ordenará entre 10 a 15 líneas por día. La operación cuenta con el visto bueno del Servicio Nacional de Pesca y de la Gobernación Marítima de Coquimbo.