by Paulo | 21 febrero 2013 12:00 am
El movimiento del mar revolvió las líneas que sostenían las jaulas en el mar y parte importante de esa producción se perdió. Pero además perdieron a parte importante de los individuos reproductores y las semillas que aseguraban la producción para adelante porque deben pasar 18 meses para que los ostiones estén listos para ser cosechados.
A eso hay que sumar otros dos factores. El primero tiene que ver con la competencia de Perú que, según cuentan en la zona, es difícil de contrarrestar con costos productivos mucho más bajos porque ahí el ostión es extraído de bancos naturales y no de centros de cultivos como ocurre en nuestro país.
Lo otro que ha complicado las cosas es el bajo precio del dólar que ha reducido los retornos. Tanto, que muchos, -grandes, medianos y pequeños-, han cerrado sus centros. “No es rentable”, dicen en la zona.
Mientras que en la IV Región quedan algunas empresas como Invertec Ostimar -de la familia Montanari- y Ostiones Loanco, en la III Región a estas alturas prácticamente la única empresa que mantiene su producción es Camanchaca, ligada a las familias Fernández y Cifuentes. El resto, como Pesquera San José, han cerrado o están en proceso de cierre a la espera de una mejora de las condiciones que le devuelvan la rentabilidad al sector.
La industria está resentida. Según las últimas cifras de la subsecretaría de Pesca, la producción entre enero y noviembre de 2012 bajó un 46,6% respecto a igual periodo de 2011.
En total se cosecharon 5,4 mil toneladas, principalmente en las regiones de Atacama y Coquimbo. Sin embargo, esta última reportó casi el 65% de las cosechas.
Las exportaciones y el precio de venta, por tanto, también han visto una baja. Mientras que en los primeros 11 meses de 2011 se exportaron 1.096 toneladas en US$14,5 millones, en 2012 la cifra bajó a 545 toneladas a un valor de US$7,6 millones.
En total, las exportaciones han caído un 50,3% y el precio ha registrado un alza de 5,7%.
Los problemas empezaron en 2007
Aunque los últimos tres años han sido los peores, lo cierto es que desde 2007 que se vienen registrando malas cifras. Mientras que en 2007 se extrajeron 11.4 mil toneladas, en 2009 se obtuvieron 7.7 mil toneladas, y en 2010 apenas 4.2 mil toneladas.
Aunque después de eso, en 2011, vino un leve repunte, lo cierto es que la cifra sigue siendo baja respecto a la “época de oro” del cultivo.
Source URL: https://www.sonapesca.cl/cosechas-de-ostiones-caen-47-durante-2012/
Copyright ©2025 Sonapesca unless otherwise noted.