Cambio a medición de 5 millas: Comisión de Pesca de la Cámara Baja escuchó a trabajadores de la industria

Cambio a medición de 5 millas: Comisión de Pesca de la Cámara Baja escuchó a trabajadores de la industria

 

En la oportunidad, expusieron Juana Silva, presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera; Jaime Acuña, presidente de la Asociación Gremial de Oficiales de Pesca Industrial; Mario Carrillo, presidente del Sindicato de Tripulantes; Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Capitanes; Raúl Morales, presidente de la Federación de Trabajadores de Consumo Humano; y Hugo Roa, director del Sindicato Interempresas de Tripulantes.

Los dirigentes laborales argumentaron que el artículo 47 del proyecto de nueva ley de pesca, además de contravenir la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), tiene efectos muy nocivos en contra del empleo de la pesca industrial, en especial de los trabajadores embarcados.

Lo anterior, dado que modificar la forma de medir las 5 millas desde la línea de base o línea de base recta a las puntas más salientes, “significa sacar a la industria de los caladeros históricos o áreas donde ha ejercido por décadas la pesca, mismas zonas donde se mueven los peces y crustáceos demersales y pelágicos, enviándola más allá de la milla 8, incluso en casos extremos a la milla 23”, enfatizaron.

Los trabajadores de la Región del Biobío manifestaron a los integrantes de la Comisión que “es imposible para las embarcaciones industriales pescar más afuera estos recursos, ya que las pesquerías de merluza común, langostino, camarón, sardina y anchoveta están a menos de 150 metros de profundidad; mientras que más allá de las 7 millas desde la costa, hay más de 500 metros de profundidad, fondos donde no se hallan estas especies”.

Finalmente, los dirigentes laborales de la pesca industrial solicitaron a los diputados de los diferentes partidos “ayudarles a revertir este artículo en el Senado”.