ARTESANALES NO SON CAPACES DE EXTRAER TODA LA CUOTA DE JIBIA

ARTESANALES NO SON CAPACES DE EXTRAER TODA LA CUOTA DE JIBIA

“Es preocupante esta campaña de diversos sectores demandando que toda la cuota de jibia sea extraída por el sector artesanal, ¿Cuál es la razón de exigir que se les otorgue el magro 20% que captura la industria si ellos tampoco van a poder pescarla?”, señaló Orrego. “Si se otorga el 100% de la cuota a los artesanales, se está rompiendo lo que estableció el Decreto Supremo 417 del 8 de octubre de 2014 de la subsecretaría de Pesca, que fue previamente votado y aprobado en el Consejo Nacional de Pesca. Y si, por otro camino, se dicta en el Congreso una ley que modifique el arte de pesca para que sólo los artesanales puedan pescar jibia, excluyendo a la industria por esta vía, también se rompe ese Decreto”, sentenció. “Las bajas cifras de captura del sector artesanal dejan en evidencia su incapacidad para capturar este recurso, por lo que si algún sector pudiese beneficiarse con un aumento de cuota, sería precisamente el industrial”, dijo.
La situación internacional por el precio de la jibia continúa complicada. Según se informó desde Perú a SONAPESCA, actualmente tienen 80.000 toneladas en frigoríficos que no han podido vender por lo bajo del precio internacional. Además, dijeron que el precio que están pagando en playa es de $50, mientras que en Chile es de $90.
Si se impone semejante norma, además de eliminar la industria, dejando cesantes a sus trabajadores, los artesanales aniquilarían su principal poder de compra. La industria pesquera ha insistido que no puede suscribir acuerdos con los mercados internacionales sobre la base de un abastecimiento completamente artesanal.