Jorge Chocair sobre ley de pesca

Jorge Chocair sobre ley de pesca

 

“Cuando se hace un análisis de la situación que se vive en el presente en relación al Proyecto de Ley de Pesca, que va a sustituir al vigente “LMCA”, se puede concluir que desde un inicio ha habido un pésimo manejo político en todo esto. Toda persona vinculada al sector sabía perfectamente de esa fecha límite, por lo tanto se debió haber tomado todos los resguardos necesarios para que la presentación del proyecto de ley y su posterior discusión en el Parlamento cubriera los tiempos adecuadamente y no llegar al final del camino sin tener claro todavía que va a ocurrir.

A todo eso, se suman las protestas de algunos grupos de pescadores, que tal como lo expresó la presidenta de Conapach, no aportan mayormente a producir una ley que sea la adecuada para la gran mayoría de los involucrados. Qué otra opción se podría dar si no hay ley antes del 31 de diciembre. Se produciría la llamada “carrera olímpica” que por cierto nadie desea y que sería el peor de los mundos. Por otra parte, algunos personeros andan promoviendo la prórroga de la actual ley, que de verdad no corresponde, pues había tiempo suficiente para hacer las cosas adecuadamente. Además eso significaría una gran irresponsabilidad política.

Las dos grandes Confederaciones de pescadores artesanales, los gremios de trabajadores de plantas pesqueras, los trabajadores de buques pesqueros, todos ellos, anhelan contar con la nueva ley de pesca, dentro del plazo que corresponde que sea promulgada. No hay que olvidar que el mismo Gobierno patrocinó la llamada Mesa Pesquera, para poder consensuar puntos que facilitaran su posterior discusión en el Congreso Nacional. Sin embargo, cuando finalmente se mandó el Proyecto de Ley, este no reflejaba todo lo acordado entre las partes que participaron en dicha Mesa.

El Senado de la República tiene la responsabilidad ahora y debe trabajar todo lo que sea necesario para sacar una buena ley de pesca, y en el tiempo correspondiente”.