“La Pesca Industrial es fundamental para asegurar demanda de alimentos que existirá en los próximos 30 años”
El biólogo experto en temas pesqueros y asesor de la FAO, Rocardo Amoroso, destacó el trabajo que se está desarrollando en Chile en temas de operación industrial y sustentabilidad. Así, como también, abordó las diferencias que existe en el arte de pesca del arrastre usado en Chile, con la desarrolladas en otras pesquerías europeas y llamó a las autoridades, industriales y científicos a unir esfuerzos por la salud de lo océanos y sus recursos.
Una de las grandes problemáticas que se discute entre los científicos e industria en el mundo es cómo se va a producir lo necesario para alimentar a 9 billones de personas, de aquí a 30 años.
“La pesca puede ser clave en esa respuesta considerando el potencial que existe en los océanos. Si esto se une a buenas prácticas de sostenibilidad y se toma en cuenta investigaciones que desde hace tiempo se encauzan a proteger los recursos y el medioambiente, nuestro planeta podría definir una ruta segura a la consolidación de un rubro alimentario equilibrado y sano”, así lo explica Ricardo Amoroso doctor en Biología de la Universidad Nacional de Comahue de Argentina y consultor de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El doctor Amoroso participó hace unos días en el seminario “Sustentabilidad y alimentación, los desafíos de la pesca a nivel global” junto al senador Rabindranath Quinteros, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos Pesca y Acuicultura y a la Directora del Servicio Nacional de Pesca, Alicia Gallardo.
Durante el seminario, el científico explicó cómo se observa la pesca hoy, cuáles son las controversias que genera fundamentalmente la utilización del arte de arrastre y la visión para realizar una pesca eficiente, que permita mantener una biomasa “saludable”. “Si las tendencias actuales de la población continúan, los expertos estiman que el mundo necesitará duplicar la producción de alimentos para 2050 y esos mismos expertos dicen que los peces son la respuesta.
Además, toda la actividad que se desarrolla alrededor del mar es una buena fuente de trabajo para, al menos, 40 millones de personas a nivel global”, destacó el profesional. El doctor comentó también que hace dos años, un grupo conformado por 58 científicos de 22 países publicaron la investigación “Huellas de pesca de arrastre de fondo en las plataformas continentales del mundo”, que ayudó derribar el mito que se tejía en torno a la huella que dejaba la pesca chilena en el océano.
La conclusión más importante es que la pesca industrial chilena, gracias a la innovación y la tecnología que aplicó en los últimos 20 años, prácticamente no tiene impactos en los fondos marinos, Situación muy distinta a lo que se observó en países que operan en el Mar Adriático, incluso en el Mediterráneo. “Con el apoyo del monitoreo satelital y datos de las bitácoras de pesca, concluimos que el 0,4% del lecho marino frente al sur de Chile está siendo arrastrado, mientras que más del 80% del lecho marino en el mar Adriático y una parte del mar Mediterráneo, tiene una huella mucho más intensa.
Los resultados de investigaciones como ésta son fundamentales para la planificación y sostenibilidad de la industria.
Por eso, es indispensable que las empresas transparenten la información y la hagan accesible a nosotros, los científicos, para que podamos hacer mejores evaluaciones, en beneficio de toda la sociedad.
Y es que cuando los recursos son altamente migratorios, lo que hace un país impacta en las capturas del otro y la única manera de manejarlos razonablemente es contando con organizaciones dedicadas a ello”, sentenció.
Fuente: Diario Financiero