Gobierno reafirma que se evaluará Ley de Pesca y empresarios del sector piden prudencia

Gobierno reafirma que se evaluará Ley de Pesca y empresarios del sector piden prudencia

 

Por K. Peña/ D. Vásquez

En el centro de la polémica se instaló la Ley de pesca que rige en el país luego que se conociera la investigación que realiza la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente por posible cohecho en los aportes que Corpesca habría realizado a algunos parlamentarios que participaron de la votación de dicha norma en 2012, entre ellos, el senador UDI Jaime Orpis, lo que llevó al diputado del Partido Comunista (PC), Hugo Gutiérrez, a proponer el martes la anulación de la legislación.

Durante la mañana de ayer la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) -gremio que reúne a las empresas del sector-, defendió la institucionalidad pesquera chilena argumentando que “es el resultado de un amplio y público debate”.

A través de una declaración pública, destacó que la normativa -también conocida como “Ley Longueira- mejoró “significativamente” la posición de los pescadores artesanales y recoge “las mejores prácticas internacionales”, generando un marco normativo “moderno”.

“Sería lamentable y deplorable que situaciones puntuales que deben ser investigadas a través de las instituciones de nuestro Estado de Derecho, pudieran afectar una legislación que, a pesar de su implementación, está siendo actualmente evaluada, a solicitud del gobierno por la FAO de Naciones Unidas”, expresó.

Y si bien el gremio concuerda con la idea de que “toda legislación es perfectible”, hizo un llamado a la “prudencia” para evitar generar “incertidumbre innecesaria” en un sector que fue definido por la propia presidenta como “prioritario”.

Noticias Relacionadas
Bachelet y caso Caval: “Como madre hice lo que tenía que hacer y como presidenta acepté la renuncia de mi hijo”
Lagos Weber sale en defensa de Peñailillo y niega abandono del PPD
Jorge Navarrete: “Falta un gesto más explícito de la clase dirigente, pública y privada, con un real reconocimiento de los hechos”
Norma en revisión

A la par que Sonapesca emitía su declaración, el ministro secretario general de gobierno, Marcelo Díaz, reafirmaba en La Moneda que se evaluará la debatida ley, tal como la misma Jefa de Estado lo anunció en su cuenta pública.

“La presidenta el 21 de mayo dijo que se va a iniciar un proceso de evaluación de la Ley de Pesca para lo que se va a requerir el concurso de la FAO, un organismo de las Naciones Unidas que entiendo nos da garantías a todos, y a partir de esa evaluación se tomarán las decisiones pertinentes”, dijo.

El vocero de gobierno detalló que el referido proceso contará con la participación de los miembros del sector con el fin de que el resultado “se haga cargo de las críticas” que hay en torno a la ley.

En su discurso del 21 de mayo, la mandataria hizo mención a la “realidad compleja” que enfrenta el sector, lo que “obliga a avanzar hacia un escenario de mayor sustentabilidad de los recursos, junto con una necesaria diversificación de la actividad”.