Ley de Pesca y licitaciones

 

La ley actual no renuncia a licitar cuotas. Al contrario, plantea que en pesquerías industriales en plena explotación (la mayoría de las hoy activas) y transcurridos tres años de haberse calculado los parámetros necesarios para establecer el estado de explotación de la pesquería, se debe licitar de todas formas un 15% de la cuota industrial. Valorando a precios de exportación, en las pesquerías industriales hoy sujetas a cuota global, se …

Leer »

Pesqueros del norte acuerdan veda voluntaria de anchoveta por “El Niño”

 

 

 

Esa condición tiene un impacto directo en el recurso pesquero, pues el aumento de la temperatura del mar producto de “El Niño” tiene como consecuencia la imposibilidad de evitar la captura de individuos juveniles de talla menor a la madurez, lo que es contrario a la sustentabilidad de la pesquería. Con esta medida, la industria pesquera acogió la recomendación del Centro de Investigación Aplicada del Mar (Ciam). “Hemos detectado un …

Leer »

Mineras piden estudios para depositar relaves en el mar e industria pesquera rechaza opción

Lourdes Gómez Como una medida imprescindible para el desarrollo del potencial minero entre las regiones IV y la VI, incluyendo la Metropolitana. Así definió Diego Hernández, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) la necesidad de abordar desde una mirada técnica la alternativa de depositar en el fondo marino los desechos de la minería, conocidos como relaves. 

Durante su exposición en la comisión de Medioambiente y Bienes Nacionales del …

Leer »

“Detrás de esta campaña por derogar la ley de pesca subyace el interés de erosionar (…) el derecho de propiedad”

 

Valeria Ibarra

Asumió como presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) en marzo pasado en medio de una profunda reestructuración del principal gremio de este sector (ver recuadro). Francisco Orrego Bauzá, abogado de la UC y ex subsecretario de Minería del gobierno del Presidente Piñera, es el primer “afuerino” en timonear la entidad pesquera, y le ha tocado enfrentar una de las mayores crisis que ha tenido esta actividad, …

Leer »

Industriales pesqueros piden Estado de Derecho por constantes ataques al Sernapesca

 

Los últimos sucesos de violencia se registraron en la comuna de Vichuquén (Región del Maule), cuando una turba agredió a funcionarios del Sernapesca y Carabineros, luego de que les requisaran, cerca de Aquelarre, tres toneladas y media de merluza capturada ilegalmente. Más de treinta delincuentes trataron de recuperar los peces, dañando dos camionetas del Servicio y llenándolas de pescados. Al mismo tiempo, otro grupo lanzó bombas incendiarias a la sede …

Leer »

Osciel Velázquez llama al diálogo para mejorar Ley de Pesca sin dejar de operar.

El presidente de industriales y Armadores de la IV región, señala que como agrupación están dispuestos a generar lazos con los pescadores artesanales para modernizar los procesos de captura y permitiendo estabilidad laboral. Osciel Velásquez se reunió con el representante de la FAO, Alejandro Flores-Nava, quien ofreció su ayuda para mejoramiento de tecnologías en la pesca. 

Diario El Día de Coquimbo. 

Leer artículo completo.

 …

Leer »

SONAPESCA solicita entrevista al Ministro del Interior por reiterada agresión a SERNAPESCA

Los últimos sucesos de violencia se registraron en la comuna de Vichuquén, cuando una turba agredió a funcionarios de SERNAPESCA y Carabineros luego que les requisaran, cerca de Aquelarre, tres toneladas y media de merluza capturada ilegalmente. Más de treinta delincuentes trataron de recuperar los peces, dañando dos camionetas del servicio y llenándolas de pescados. Al mismo tiempo, otro grupo lanzó bombas incendiarias a la sede de SERNAPESCA en Iloca.Francisco …

Leer »

Sonapesca recibió a delegación coreana

 

El presidente de la Sonapesca, Francisco Orrego, les dio la bienvenida y explicó los lineamientos de industria pesquera en el país. Posteriormente, el ingeniero pesquero Rodrigo Zamora expuso las características de los principales recursos nacionales, el estado de las pesquerías y las últimas cifras de exportaciones.

La delegación estuvo compuesta por científicos, ingenieros, profesores e investigadores quienes indagaron detalles de la producción y comercialización de los productos pesqueros.

“Con la …

Leer »

Sector industrial y artesanal analizan adversos efectos de la pesca ilegal del Congrio Dorado

 

La pesca y el comercio ilegal que afectan al Congrio Dorado siguen siendo las principales preocupaciones del comité de manejo. Por ello, durante las reuniones, coordinadas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, se avanza en la elaboración del plan de manejo de este recurso, documento que contendrá medidas para eliminar la pesca ilegal que pone en serio riesgo la recuperación de la especie y la sustentabilidad de la actividad …

Leer »

Revisión de la FAO agita las aguas en el sector pesquero

 

Carolina Pizarro Maureira

Un intenso año y medio espera al sector pesquero nacional. A partir de la segunda mitad de 2015 y hasta febrero de 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revisará la Ley de Pesca. Y sus conclusiones podrían ser cruciales para esta industria.

La revisión es parte de los compromisos del programa de gobierno de la Presidenta de la República, …

Leer »